Se llama la Luna con Gatillo y su nombre surge como homenaje al poeta y periodísta argentino Raúl González Tuñon. El encuentro se lleva a cabo durante 4 días durante todas las Semana Santas en más de 5 puntos de la incomparable ciudad balnearia del sur Bonaerense.
Miguel Rep, un invitado de Lujo en la Apertura Parte del Grupo el 2° Día La ciudad anfitriona y su costa
Un 2020 Imparable
Este año comenzó con mucho éxito para el equipo organizador que dobló generosamente la centena de escritoras y escritores participantes en el evento 2019, con personalidades de Uruguay, Chile, Perú, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, USA, España, República Saharaui, Italia, Palestina y la India, así como autores de toda la República Argentina.
La costa única de Monte Hermoso La asamblea Poética La fería del Libro de Monte Hermoso La Marcha Poética Bengt O Björklund (Suecia) junto a Marivel Lacave (Chile) y Jose Onias Cuellar (Colombia) Músicos de Venezuela Banda Folklórica y Artistas Invitados La producción del Manifiesto Literario Votaciones sobre temáticas y actividades Encuentro Escritores La Luna con Gatillo 2019 Certificados para asistentes El periódico Diario del Encuentro Músico y escritor invitado La apertura con transmisión en vivo
La semana santa de 2020 se anticipaba con complejas gestiones listas que incluyeron disponer de un colectivo lleno desde la Capital Federal hacia Monte, al firma de importantes acuerdos con hoteles de la localidad, el acceso a múltiples espacios y lacoaciónes de actividad con el municipio montehermoseño, y la coordinación de la gastronomía para las más de 250 personas participantes entre el Jueves de apertura y el Domingo de cierre.
Lanzamiento de la inscripción en 2019 Anuncio Prórroga Última difusión previa al evento
Apenas transcurridos algunos días de Marzo, como todos sabemos, se comenzó a palpar la gravedad del cuadro sanitario y el evento debió postergarse por tiempo indefinido antes de la declaración de cuarentena para la nación Argentina.
Pero lejos de detener la actividad, las Voces del Viento -el nombre del equipo autogestivo responsable por la producción del evento y sus actividades complementarias- decidieron redireccionar la energía hacia internet, que venía siendo el medio para articular y difundir gran parte del trabajo.
Detalles de la Plataforma Cultural Digital
En esta ocasión entonces, más que simplemente compensar las ausencias físicas con videollamados y transmisiones en vivo (las cuales estuvieron presentes en 2019), se decidió desarrollar una plataforma web dedicada, que incluyó para su lanzamiento en Mayo 3 puntos centrales:
- La producción de una Antología entre todas las personas inscriptas al encuentro 2020.
- El lanzamiento de una Revista Literaria Digital Mensual con artículos, investigaciones e ilustraciones propias.
- La preparación y convocatoria a un curso de capacitación en el uso de herramientas digitales para la producción de contenidos culturales con costo bonificado, que comenzará el Lunes 25.
La sección de actividades presenciales La comunidad en línea, buscando hacer sustentable el encuentro Voces del viento, portada de la revista digital La convocatoria para tareas espec´ficas El curso gratuito de Producción de contenidos digitales La Antología Digital 2020
Lo que sigue
La revista digital lanzará en Junio su número 2 ,y muchas de las personas que participan en el curso pasaran a formar parte del equipo autogestivo del encuentro. Además están en producción:
- Especiales biográficos sobre autores mundiales
- Actividades Educativas
- Trivias y Juegos sobre literatura
- Audioteca
- Producción Literaria Solidaria
- Muchas Cosas más
¿Cómo Acceder?
Todo el material está disponible, al igual que la convocatoria a participar del curso de capacitación, ingresando en la plataforma acá
+info acerca de actividades pasadas y +info acerca del lanzamiento de la plataforma

Image Credits: david busto